Hermosas cajas sorpresa para regalar en fechas especiales

Tutorial de cómo hacer una caja sorpresa o explosiva de regalos

Son 2 tutoriales los que verás a continuación, la técnica para hacerlos son diferentes, yo te sugiero no perderte el segundo tutorial .
Regalar una cajita de regalo sorpresa en San Valentín o cumpleaños es una idea especial porque:  

1.-Emoción y Sorpresa.- La expectativa de abrir una caja sin saber qué hay dentro crea un momento emocionante y memorable.  

2. Personalización.-Puedes llenarla con detalles significativos para la persona, como dulces, fotos, cartas o accesorios que le gusten.  



3. Versatilidad.-Se adapta a cualquier edad y ocasión, desde detalles románticos hasta regalos para amigos o familiares.  

Hermosas cajas sorpresa para regalar en fechas especiales

4. Originalidad.- En lugar de un solo objeto, la caja puede contener varias sorpresas pequeñas, haciendo que el regalo sea más especial.  

5. Hecho con amor.- Si la personalizas o la haces tú mismo, demuestra dedicación y cariño, lo que lo hace aún más valioso.  


En el siguiente vídeo tutorial verás la manera de cómo lo puedes hacer tú misma



Moldes para hacer cajas de regalo 


Moldes para imprimir




Cajas sorpresa 

 Segundo tutorial para hacer tus cajas de regalo sorpresa 



Ideas bonitas para regalar en cumpleaños- San valentin o alguna fecha especial
 
Loading...


 


Cajas



Cajas de regalo con fotografía para regalar en san valentín


Cajas corazón para regalar en el día de la madre o san valentín


Moldes
Moldes para imprimir tus cajas
Patrones de cajas de regalo 

Patrones para imprimir
Caja de regalo

Lindas cajas con moldes gratis

Moldes de cajas






























10 Curiosidades que pocos saben de la película Forrest Gump

Lo que pocos saben de la filmación de la pelicula de Forrest Gump🎥

La película *Forrest Gump* (1994), protagonizada por Tom Hanks, es un clásico del cine con muchas anécdotas interesantes detrás de cámaras. Aquí algunas curiosidades que pocos conocen sobre su filmación:

1. Tom Hanks no cobró salario por la película

En lugar de recibir un pago fijo, Hanks negoció un porcentaje de las ganancias de taquilla, lo que resultó en más de **40 millones de dólares** para él, ya que la película fue un gran éxito.

2. Su hermano lo ayudó en las escenas de carrera

En las escenas en las que Forrest corre grandes distancias, Tom Hanks no siempre fue quien corrió. **Jim Hanks**, su hermano menor, lo reemplazó como doble de cuerpo en varias secuencias.



3. La escena de la tormenta en el mar no fue real

Cuando el huracán golpea el barco camaronero de Forrest, la escena se rodó en un gran tanque de agua en la Paramount con efectos especiales de fondo.

4. Las escenas de ping pong tienen truco

En realidad, los actores no jugaron ping pong. Las pelotas fueron **añadidas digitalmente** y los actores solo movían las paletas según las indicaciones del director.

5. Tom Hanks improvisó una de las frases más icónicas

El famoso "My name is Forrest Gump. People call me Forrest Gump" fue improvisado por Tom Hanks en el momento, y al director le gustó tanto que decidió dejarlo en la película.



6. Tom Hanks solo aceptó el papel con una condición 

Hanks aceptó interpretar a Forrest con la condición de que la película **no fuera modificada** para hacerla más cómica. Él quería que se mantuviera la emotividad y el tono dramático.


7. La pluma del inicio fue creada digitalmente

La icónica pluma flotante del inicio y el final de la película fue uno de los primeros efectos digitales avanzados de la época. Fue completamente animada por computadora.

8. No se filmó en los lugares reales  

Aunque Forrest viaja por todo EE.UU., muchas de las escenas no se filmaron en los lugares mencionados. Por ejemplo, la famosa escena de la banca no se grabó en un verdadero parque de Savannah, sino en un set construido especialmente.

9. La caja de chocolates de Forrest no tenía chocolates  

Para que Tom Hanks hablara con claridad mientras sostenía la caja, **no tenía chocolates reales dentro**, solo pesaba lo suficiente para que pareciera creíble.

10. La película casi no se hacía

Paramount Pictures no quería invertir en la película porque pensaban que la historia no sería un éxito. Tom Hanks y el director Robert Zemeckis **pusieron dinero de su bolsillo** para terminar la producción.


 
Loading...



¿Sabías alguna de estas curiosidades? 😊

La escena en la que aparezco corriendo durante días en Forrest Gump era una de las que la producción quería eliminar. Decían que sería demasiado costoso grabar en tantas locaciones por todo el país y que debíamos descartarla. Pero yo estaba convencido de que esa escena sería una de las más icónicas de la película.




Le dije al director: 'Tenemos que hacer esta escena, es crucial para la historia. Si no quieren financiarla, la pagaremos de nuestros propios bolsillos'. Así que tanto él como yo decidimos usar parte de nuestros salarios para cubrir los costos de la grabación, sin ninguna certeza de que la película sería un éxito.

Y bueno, al final Forrest Gump no solo fue un éxito, sino que esa escena se convirtió en una de las más recordadas de la película. Recuperamos nuestra inversión y mucho más. Fue una de las mejores decisiones que tomamos." 🙌🎬


– Tom Hanks sobre cómo él y el director apostaron por la icónica escena de Forrest Gump. 🌟👏

Porta audifonos en fieltro con moldes y tutorial

Hermosas manualidades con retazos de fieltro

Si has estado guardando tus retazos de fieltro, y ya acumulaste muchos retazos y no sabes que manualidad hacer, te invito a hacer estos bellos porta audifonos, los puedes personalizar con todo tipo de personajes, ya sea de animalitos como de figuras de comidas como unos taquitos Mexicanos.Imprime los moldes, mira el vídeo paso a paso, y manos a la obra.


Hacer un porta audífonos con retazos de fieltro es una excelente manera de reutilizar materiales y crear un accesorio práctico y bonito. Aquí tienes una guía paso a paso para hacerlo:

Materiales:

  • Retazos de fieltro (puedes usar diferentes colores o un solo color, dependiendo de tu preferencia)
  • Hilo y aguja (o máquina de coser)
  • Cinta métrica o regla
  • Tijeras
  • Pegamento textil (opcional)
  • Botón o velcro (opcional, para cierre)
Plantilla para las piezas (puedes dibujarla tú misma o buscar una plantilla en línea)

                                              Porta audifonos en fieltro con moldes y tutorial


Instrucciones:

1. Prepara las piezas:

  • Corta dos rectángulos de fieltro que tengan el tamaño adecuado para los audífonos que deseas almacenar. Una medida típica puede ser de unos 12x15 cm (dependiendo del tamaño de tus audífonos).
  • Si deseas agregar un bolsillo para guardar el cable, corta un pequeño rectángulo adicional (unos 5x8 cm).


2. Decora (opcional):
  • Puedes decorar el fieltro con bordados, aplicaciones, o incluso pegatinas de tela para personalizar tu porta audífonos. Si no tienes experiencia con bordado, puedes optar por hacer formas simples como corazones, estrellas, o flores.

3. Cose los bordes:

  • Coloca los dos rectángulos principales uno sobre otro, con los lados exteriores (el lado que deseas que quede visible) hacia adentro.
  • Usa un hilo de color que contraste o combine, y cose los bordes de los rectángulos, dejando la parte superior abierta. Asegúrate de hacer una costura firme para que se mantenga todo en su lugar.

4. Añadir bolsillo para el cable (opcional):

  • Si decidiste agregar un bolsillo para el cable, cose este pequeño rectángulo en el interior de uno de los lados del porta audífonos. Colócalo en la parte inferior para que sea fácil almacenar el cable.

5. Añadir cierre (opcional):

  • Si quieres que el porta audífonos se cierre, puedes coser un botón en la parte superior de uno de los lados y un lazo de fieltro o usar velcro para hacer el cierre.
  • Si usas un botón, cose un pequeño lazo de fieltro en el lado opuesto al botón para que puedas engancharlo.


 
Loading...


6. Acabados:
  • Asegúrate de recortar cualquier exceso de hilo o fieltro. Si quieres un acabado más pulido, puedes usar pegamento textil en los bordes para evitar que se deshilachen.
  • Revisa que la forma esté firme y que las costuras no estén flojas.

7. ¡Listo!

  • Ahora tienes tu propio porta audífonos de fieltro hecho a mano, listo para usar y llevar tus audífonos de manera segura y estilizada.

Este es un proyecto sencillo y rápido que puedes personalizar según tus gustos. ¡Diviértete y disfruta el proceso!


Vídeo paso a paso : Porta audifonos en fieltro

 Moldes - Porta audifonos de perrito


Porta audifonos de gatito

Porta audifonos en fieltro con moldes y tutorial

Porta audifonos en fieltro con moldes y tutorial

Patrones

OVEJITAS

Porta audifonos en fieltro con moldes y tutorial

Porta audifonos en fieltro con moldes y tutorial

Porta audifonos en fieltro con moldes y tutorial






Manualidades fieltro
Zorrito



Moldes de elefante

Porta audifonos de elefante

Porta audifonos en fieltro con moldes y tutorial


Manualidades con retazos de fieltro

Moldes





Siguenos En Facebook,Dale ME GUSTA

Recent Posts

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin

Aviso Importante

Este blog contiene fuentes de información propias y externas disponibles en internet. Si Ud. es el propietario de alguno de esos contenidos y desea que sea eliminado de nuestro blog, por favor háganoslo saber e inmediatamente será removido de este blog. Muchas gracias por su comprensión.

Blog Archive