El Amaranto como alimento nutritivo natural
Antes de la llegada de los españoles, las culturas nativas de América lo consideraban al Amaranto "Alimento para los dioses". El amaranto junto con el maíz fue muy importante en la dieta de los Aztecas, Mayas e Incas entre varias culturas de prehispánicas.

El
amaranto tiene muchas propiedades tanto
alimenticias como curativas, ayuda a la desnutrición infantil sobre
todon en comunidades muy pobres de
latinoamérica. En cuanto a sus propiedades medicinales,
el amaranto posee propiedades anticancerígenas, además de estabilizar los niveles de glucosa y grasa en la sangre (colesterol). Siendo un alimento ideal para enfermos de diabetes y personas con problemas de hígado, colesterol, obesidad, hipertensión arterial y estreñimiento.
El amaranto contiene calcio y debido a esta propiedad ayuda a prevenir la osteoporosis, contiene además de altos niveles de fibra, superando a muchos cereales que son industrializados y por lo tanto caros para muchos sectores de la población.

En nuestro próximo post,
publicaremos una receta de como elaborar la tradicional alegría, que es un dulce o postre hecho a base de
amaranto.
0 comentarios :
Publicar un comentario